Es un modelo de armonía entre la agricultura y el medio ambiente, que les permite a los visitantes recrearse y conocer los aspectos generales de este tipo de planta.
En la finca El Bambusal, vereda La Esmeralda, ubicada en el municipio de Montenegro, abrió sus puertas al público El Paraíso del Bambú y la Guadua, un parque ecológico que busca generar un cambio de conciencia en el cuidado de los recursos hídricos y la agricultura orgánica.
El proyecto es el sueño hecho realidad de Ximena Londoño de la Pava, una ingeniera agrónoma especialista en botánica taxonómica de los bambúes americanos, con énfasis en el género guadua, que ha realizado un trabajo botánico en varios países de Latinoamérica, y es autora de varias publicaciones científicas y co-autora de varios libros.
Según Londoño de la Pava, la idea de crear este parque nació por una pasión por la guadua y el bambú.

«Queremos educar sobre cómo proteger las fuentes de agua en el Quindío, y cómo con un buen manejo de la guadua y el bambú podemos mejorar los caudales, disminuir la erosión, y así ir logrando una sensibilización en la comunidad para poder conservar nuestro departamento», manifestó.
En el lugar, los turistas encontrarán 56 especies de bambúes, la colección más grande de esta planta en el mundo, y que lo convierte en un sitio excepcional, fresco y lleno de vida natural.
Recorrido
Durante la visita los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de estas actividades:
- Aprender disfrutando sobre las gramíneas.
- Apreciar la colección de bambú más grande y completa del mundo
- Conocer los servicios ambientales que ofrece el bambú.
- Tener la posibilidad de avistar a más de 115 especies de aves y gran diversidad de plantas.
- Vivenciar la riqueza cultural, arquitectónica, paisajística y productiva de una finca agroecológica.
También los turistas podrán realizar recorridos educativos por los senderos ecológicos y por el Paisaje Cultural Cafetero, talleres de capacitación, venta de productos orgánicos, venta de artesanías, venta de plántulas de guadua y bambúes, convirtiéndolo en un modelo de agricultura y medio ambiente.
Propios y turistas que vengan a conocer el Quindío, deben visitar este lugar que ofrece una experiencia inolvidable en torno a la diversidad, además de enriquecer el conocimiento con la importante función que cumple el bambú en la preservación del recurso más preciado para la vida en el mundo: el agua.
Tomado de: https://www.cronicadelquindio.com/noticias/turismo/disfrute-del-parque-el-paraso-del-bamb-y-la-guadua-en-el-quindo
En el recorrido se podrá disfrutar de un camino rodeado por guadua llamado ‘El túnel del amor’.