Descubre Salento, Quindío

Si llegaste hasta aquí, es porque seguro quieres conocer más sobre uno de los rincones más encantadores del Paisaje Cultural Cafetero.

Salento es la cuna del árbol nacional de Colombia – la palma de cera, – y ha sido catalogado como uno de los pueblos con mejor arquitectura del mundo.

Déjate llevar por lugares que parecen detenidos en el tiempo, casas de colores y paisajes llenos de magia que solo encontrarás en medio de las montañas del Valle de Cocora.

Qué ver, cómo llegar, dónde comer, cuál es su historia, sitios de interés y otros datos curiosos que seguro no conocías.

¡Ven con nosotros a recorrer el viejo camino nacional del Quindío!

Historia y cultura

Entre montañas, niebla, palmas de cera y cultura cafetera, Salento tiene el honor de ser el municipio más antiguo del departamento, por eso le llaman ‘El padre del Quindío’.

Fue fundado por colonizadores antioqueños el 5 de enero de 1842 en el Valle de Boquía, una pequeña población ubicada a 4 kilómetros de Salento.

Para la época, Boquía era el epicentro de desarrollo de la región y lugar de paso del histórico Camino Nacional, pero las inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Quindío, obligaron a la población a trasladarse a la parte alta de la montaña, donde tomó el nombre de Salento.

Por el Camino Nacional pasó el libertador Simón Bolívar, el prócer de la independencia Antonio Nariño y los científicos Alexander Von Humboldt y Aimé Bonpland

Su arquitectura conserva las tradiciones de la cultura paisa, con casas construidas en bahareque y barro, portales de vivos colores, y balcones en chambrana adornados con flores de la región.

Los anchos aleros de los balcones de algunas casas del pueblo, fueron diseñados para proteger de la lluvia los materiales orgánicos empleados en su construcción

Su estilo colonial y la amabilidad de su gente, se mezclan con un ambiente bohemio, en el que los bares, restaurantes y tiendas, son los protagonistas.

Los que visitan Salento regresan después de la primera vez y otros llegaron para quedarse y empezar una nueva vida.

¡Compruébalo tú mismo!

Ubicación

Si te ubicas en el mapa, encontrarás Salento en el nororiente del Quindío, en medio de las montañas, los valles y los ríos de la Cordillera Central.

Antes de llegar a Salento, sea cual sea el medio de transporte que escojas para vivir tu aventura, vas a disfrutar de un paisaje inolvidable que te dará la bienvenida:

En el camino se pasa por la vereda de Boquía y como ya conoces su importancia, vale la pena empezar la experiencia visitando una de sus fondas al borde del río Quindío.

Aquí se encuentra el puente de la Explanación o del Amparo, antiguo paso del ferrocarril y declarado monumento nacional.

¿Cómo llegar?

Si estás en Armenia

La distancia aproximada desde la capital del Quindío hasta Salento, es de 26 kilómetros.

Puedes tomar un bus desde la Terminal de Transportes de Armenia, o desde distintas paradas ubicadas en algunos puntos de la ciudad.

Si estás en otros municipios del Quindío

En los distintos municipios del Quindío, como La Tebaida o Filandia, encontrarás buses intermunicipales que te llevarán a Salento.

¡No descartes la opción de viajar en Jeep Willys!

Puedes iniciar la aventura en la plaza principal. Los jeeps salen desde las 8:30 a.m. hasta las 6:00 p.m.

Nosotros te recomendamos buscar siempre hoteles con una excelente ubicación que te brinde distintas opciones de transporte y facilidades para tu desplazamiento.

¿Quieres hacer una ruta cafetera en carro?

Una de las opciones favoritas de los viajeros que visitan el Quindío es hacer un recorrido por sus pueblos y sitios de interés en carro.

¡Puedes alquilar uno o traer el tuyo!

Llegar a Salento en bici también es posible

Muchos apasionados del ciclismo deciden llegar a Salento desde Armenia en bicicleta por la ruta de la Autopista del Café.

Si eres uno de ellos, a tu ritmo podrás disfrutar los paisajes del camino y emprender la aventura sobre ruedas a través de reservas naturales donde nace el Río Quindío.

Sitios de interés y atractivos turísticos

Anímate y recorre las calles históricas del pueblo más famoso de Colombia, entra en contacto con los lugareños, disfruta de la vista del Valle del Cocora y saborea una deliciosa trucha.

Descubre 5 experiencias con aroma a café que deben estar en tu Top 5 si visitas Salento.

Mocawa Top 5

1. Camina por la Plaza Central del pueblo

La mejor manera de empezar este viaje al pasado es dar un paseo por este hermoso lugar que reúne la esencia de la cultura cafetera:

En tu recorrido por la Plaza de Bolívar te encontrarás con el edificio de la Alcaldía, la estación de policía, restaurantes, cafés y mercaditos de comida típica que rodean el parque central.

Puedes entrar a la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen –la primera parroquia del Quindío- o sentarte en una banca bajo la sombra de los árboles a disfrutar de un postre o un café.

2. Descubre los encantos de la Calle Real

En esta delgada calle de casas de bahareque, colores vivos, y techos de barro cocido, vivían las personas más ricas e influyentes de Salento en la época de la colonización.

En 1980, la Calle Real empezó a convertirse en un espacio comercial donde arribaban artesanos de diferentes lugares de Colombia.

Es uno de los sitios más transitados del pueblo y conserva intacta la arquitectura típica de la época.

Aquí encontrarás bares, restaurantes, fondas típicas y un mercado de artesanías, como tejidos, sombreros y joyas.

3. Prepárate para recibir una recompensa

Todo esfuerzo tiene su recompensa, y si caminas hasta el final de la Calle Real, vas a entender de qué te estamos hablando.

¿Te atreves a subir más de 200 escalones?

¡Te aseguramos que al llegar a la meta sentirás que el esfuerzo valió la pena!

El Mirador del Alto de la Cruz te recibe con el hermoso paisaje del Valle del Cocora, una panorámica de Salento y las montañas del Parque Nacional Natural Los Nevados.

Es un sitio de peregrinación para muchos religiosos y durante el ascenso podrás ver imágenes del vía crucis de Jesús.

4. Relájate en un balcón con vista a las montañas

¡Alista tu cámara y tus binoculares!

No te puedes ir de Salento sin disfrutar de la vista desde el Ecoparque El Mirador, uno de los lugares favoritos de los turistas que visitan el pueblo.

Puedes llegar caminando desde el Mirador del Alto de la Cruz, desde la plaza central, o si lo prefieres puedes llevar tu carro.

Desde esta imponente construcción de madera en forma de balcón, podrás observar Boquía, el río Quindío y el Valle del Cocora.

Una bebida caliente o un postre al son de la música andina son el complemento perfecto para este plan.

5. Vive una aventura entre la niebla por el Valle de Cocora

A tan solo 12 kilómetros de Salento encontrarás un paraíso adornado por cientos de palmas de cera y bosques de niebla: El Valle de Cocora.

Esta reserva natural es uno de los paisajes más famosos de Colombia y el lugar perfecto para conectarse con la naturaleza y conocer más sobre la cultura de la región.

¡Te damos algunas ideas!

Una caminata ecológica hacia el bosque de niebla y la Casa de los Colibríes, ideal para el avistamiento de aves, como el pato de torrentes, el loro orejiamarillo y el mirio de agua.

Un camping a orillas del río Quindío que puedes aprovechar para disfrutar de un baño natural… ¡Si te atreves!

Un día en familia que remata con una deliciosa trucha de los criaderos de la zona.

Foto tomada de: fincasturisticasdelquindio.com

¡No tienes que ir a la playa para ver palmeras!

En el Valle del Cocora encontrarás la más alta del mundo: la palma de cera, el árbol nacional de Colombia y la única que alcanza una altura de hasta 60 metros, puede llegar a vivir 100 años y solo crece en clima frío.

¡Increíble! ¿no?

El Valle de Cocora también es la puerta de entrada al Parque Nacional de los Nevados.

Si eres un aventurero, deportista o te encantan las excursiones, nosotros te recomendamos contratar un guía especializado y visitar asombrosas reservas naturales a las que puedes llegar en un recorrido de 4 a 6 horas.

La zona cuenta con lugares que ofrecen servicios de alquiler de bicicletas, implementos para montañismo, cabalgatas y servicio de guía.

Gastronomía

¿Qué tal unos patacones con hogao para empezar?

Salento es un lugar para disfrutar sin prisas, al igual que su deliciosa gastronomía con platos típicos y postres que seguro te dejarán con ganas de más.

¿Qué y dónde comer?

¡Te vas a saborear esta experiencia!

En Salento, Boquía y el Valle del Cocora podrás encontrar restaurantes, bares y cafés por todas sus calles y seguramente no vas a poder parar de comer.

¡Todo es delicioso!

Vamos a recomendarte algunos platos que seguro te van a encantar:

Puedes empezar el día con un buen desayuno cafetero, los de Boquía son famosos: fruta fresca, zumo natural, arepa, queso, huevos y leche recién ordeñada para el café.

Si buscas un antojito local, nada mejor que una arepa con queso, hecha a mano y cocinadas en una parrilla.

Para el frío, prueba el agua de panela caliente y ponle un buen trozo de queso tierno adentro.

El plato estrella

No te puedes ir sin probar la famosa trucha de Salento…

¡Pero pruébala!

La preparan frita, al ajillo, a la plancha, o de cualquier otra forma que te puedas imaginar.

Y lo mejor de todo es el patacón gigante y crujiente que la acompaña.

¿Qué beber?

Para recargar energía, toma un jugo o batido de fruta fresca en la Plaza de Bolívar.

La limonada de coco o el zumo de maracuyá te van a encantar.

¿Quieres conocer la greca más antigua de Salento?

¡Tiene 114 años y todavía sirve!

La encuentras en el Balcón de los Recuerdos, un famoso café de la Calle Real atendido por sus propietarios.

Otro lugar recomendado para tomarse un buen tinto o un aguardiente es El Danubio, propiedad de Don Ernesto y uno de los cafés más antiguos de la zona.

Cuando visites el Eco parque el Mirador lo mejor es tomar un delicioso canelazo para el frío. Es una bebida caliente que se prepara con brandy y canela.

¿Y de postre?

¡Llegaste al paraíso de los postres!

Una deliciosa mezcla de productos locales, frutas, lácteos y toques secretos, que son un verdadero placer para los amantes del dulce.

Artesanías

Cuando viajamos, siempre queremos llevarnos algún recuerdo o comprar un detalle especial.

¡En Salento encontrarás eso y más!

Calles y mercaditos con artesanos del pueblo y de otras partes del mundo que comparten anécdotas en sus propias casas-talleres.

Puedes llevarte un café especial, un arreglo floral, un cuadro con figuras elaboradas con cáscaras, y muchos objetos que representan nuestra cultura cafetera, y son elaborados por artesanos y emprendedores de la región.

¡Te damos algunas ideas!

¡Descubre el Quindío!

Descubre Salento y enamórate del Quindío.

2 Adultos, 0 Niños
Adultos
Niños
Guardar Información
Reserve ahora, con el mejor precio garantizado