Descubre Montenegro Quindío, uno de los municipios más famosos de Colombia, donde se siembra y cosecha uno de los mejores cafés del mundo.
- Conoce el Parque del Café:
- Disfruta de las haciendas que hacen parte del paisaje cultural cafetero.
- Vuela por el cielo quindiano en globo.
- Vive una aventura por el río en una balsa de madera.
¿Estás listo?
Qué hacer en Montenegro Quindío, cómo llegar, dónde comer, cuál es su historia, sitios de interés y otros datos curiosos que seguro no conocías.

Historia y cultura
No todo es como lo pintan
Sabemos que eres muy curioso y te debes estar preguntando por qué te hablamos de verdes cafetales y coloridas haciendas cafeteras si el nombre de este municipio es tan particular…
¿Sabes qué significa Montenegro?
Hace más de 100 años lo que hoy conocemos como Montenegro Quindío era una espesa selva con mucha vegetación.
Su apariencia era verde – oscura, de ahí su nombre.
A la colina donde se ubica el municipio llegaron los primeros colonos antioqueños.
El lote lo compró Miguel Duque por tan solo $300 pesos…
¡En esa época era un montón de dinero!
Montenegro fue fundado por Nicolás Cadena el 19 de octubre de 1892.
Este pequeño municipio campesino de aproximadamente 45.000 habitantes es considerado como el pionero del turismo quindiano por ser punto de ubicación del Parque Nacional del Café.
En Montenegro encontrarás inmensas haciendas con plantaciones de café, por eso algunos lo llaman “Asiento de la cultura cafetera”.
Además, presume de producir café de exportación y cultivar los mejores granos de Colombia.
Te aseguramos que si visitas Montenegro vas a vivir una aventura inolvidable.
Este lugar hace parte de los municipios que conforman el Paisaje Cultural Cafetero declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Ubicación
Si te ubicas en el mapa, encontrarás Montenegro en el occidente del Quindío, en medio de las montañas y los cafetales del Paisaje Cultural Cafetero.
Si decidiste visitar Montenegro, sigue la ruta y disfruta el paisaje…
Nosotros te explicamos cómo llegar a Montenegro Quindío
Primero que todo te sugerimos estar atento, porque este es sin duda uno de los paisajes más famosos de Colombia:
- Haciendas típicas cafeteras que adornan la ruta con sus vivos colores
- Paisajes escondidos en medio de guaduales y pasos de río
- Platanales, cultivos de frutas y cafetales
Si estás en Armenia
Para llegar a Montenegro desde Armenia debes tomar la vía que por la Antigua Estación del Ferrocarril conecta a la capital.
La distancia Armenia – Montenegro es de aproximadamente 10 kilómetros /15 minutos de duración hasta la plaza central del pueblo.
Puedes tomar un bus desde la Terminal de Transportes de Armenia, o desde distintas paradas en algunos puntos de la ciudad.
Si estás en otros municipios del Quindío
En los distintos municipios del Quindío, como La Tebaida o Pijao, encontrarás buses intermunicipales que te llevarán a Montenegro.
Las distancias varían según el lugar donde te encuentres.
¡No descartes la opción de viajar en Jeep Willys!
Puedes iniciar la aventura en la plaza principal. Los jeeps salen desde las 8:30 a.m. hasta las 6:00 p.m.
Te recomendamos buscar siempre hoteles con excelente ubicación que te brinde distintas opciones de transporte y facilidades para tu desplazamiento.
¿Quieres hacer una ruta cafetera en carro?
La opción favorita de los viajeros que visitan el Quindío es hacer un recorrido por pueblos y sitios de interés en carro.
¡Puedes alquilar uno o traer el tuyo!
Sitios de interés y atractivos turísticos
1. Recorre la plaza central de Montenegro, es una de las más especiales del Quindío
Te aseguramos que la plaza central de Montenegro tiene un encanto especial.
Sus senderos, jardines y bancos que se convierten en el escenario perfecto para tomarse un tinto.
Desde este lugar puedes disfrutar del vuelo de los pájaros y el caminar lento de los habitantes del pueblo.
Encuentra la escultura del Libertador Simón Bolívar y del Cacique de la cultura indígena Quimbaya ‘Cuturrumbí’, esculpida en bronce.
Pregunta por ‘El Totumo’, es un punto de encuentro tradicional muy especial para los habitantes del pueblo
2. Entra a la Iglesia de San José de Montenegro
Si hay algo que tienen las iglesias de los municipios del Quindío es que una es diferente de la otra.
Por eso no te vayas sin conocer la Iglesia San José, uno de los símbolos más importantes de Montenegro.
Esta es la construcción más antigua del municipio.
Está ubicada en una esquina de la plaza central su diseño y colores llaman la atención de todos los visitantes.
Un domingo encontrarás feligreses en la misa matutina, esta es una costumbre que se conserva de la cultura paisa.
3. Conoce la casa típica más famosa de Montenegro
Estamos hablando de la Casa Cadavid, un lugar lleno de historia que fue construido en la década de los 30 ‘s.
Cadavid era el apellido de una de las familias que ocupó esta casona hacia el año de 1930, por eso es todo un ícono patrimonial del municipio.
Este es el sitio ideal para tomarse una foto y presumir de haber estado en un museo a cielo abierto.
- Tiene grabados en sus andenes en forma de capullo con dos hojas.
- También una increíble fachada en cemento con tonos llamativos.
- Además puertas de metal con finos detalles y un inmenso portón.
Es una de las construcciones más conservadas de Montenegro y su arquitectura es típica de la colonización antioqueña.
Sigue leyendo porque más adelante te contaremos qué más puedes hacer en la Casa Cadavid.
4. Haz una parada en Pueblo Tapao
Si tienes tiempo puedes hacer una parada estratégica en Pueblo Tapao, un pequeño pero famoso corregimiento cerca de Montenegro.
Se caracteriza por sus casas con fachadas coloridas, fondas típicas y bares para detenerse a refrescar la garganta, escuchar música popular o comprar un recuerdo de tu viaje.
Este lugar es el paso tradicional de caballos y mulas que transportan productos cosechados en las fincas cafeteras que rodean el municipio.

Muchos dicen que tiene un pequeño aire de poblados del lejano oeste por sus casitas bajas y porches de madera.
Dicen que su nombre se relaciona con el descubrimiento de una guaca indígena, que generó la expresión “tapao en oro”.
5. Vive aventuras inolvidables en uno de los mejores parques temáticos de Latinoamérica
Se necesita un día entero para disfrutar al máximo el único parque del mundo donde el protagonista es el café.
¡Está ubicado en Montenegro Quindío!
En el Parque Nacional del Café encontrarás más de 40 atracciones mecánicas, acuáticas, senderos ecológicos, shows temáticos y la encantadora historia de su cultura cafetera.
No te vayas sin subir a la Torre Mirador y tomarte una selfie con tu pareja, con tus amigos o con tu familia.
Este hermoso lugar tiene más de 18 metros de altura.
Si quieres visitar el Parque del Café y te hospedas en el Hotel Mocawa Resort, recuerda que tenemos servicio de transporte desde el hotel hasta la puerta del parque.
6. Vuela sobre el paisaje cultural cafetero en globo aerostático
¿Qué tal un cafecito a primera hora de la mañana desde las alturas?
Esto es posible en Montenegro si te animas a vivir la aventura de dar un paseo en globo aerostático.
Este maravilloso paseo se hace sobre los guaduales, plataneras y cafetales de este pedacito de la región.
Este plan es perfecto para grupos de familias que quieren diversión de altura, o parejas que buscan un plan romántico.
Nosotros te recomendamos buscar empresas certificadas que garanticen la seguridad de tu experiencia por los aires quindianos.
¡No olvides reclamar tu certificado de vuelo!
7. Disfruta de atardeceres sin filtros en la zona rural de Montenegro
Una imagen vale más que mil palabras.
Si te encantan las fotos, con un atardecer de fondo, Montenegro es un lugar ideal para capturar las mejores fotos.
Recorre sus caminos y desde sus miradores naturales disfruta la majestuosidad de las cordilleras central y occidental al caer la tarde.
Solo tienes que esperar el momento perfecto cuando el sol se oculta y el cielo se pinta de mil colores.
En un sólo clic tendrás la foto perfecta, sin filtros ni retoques.
8. Anímate a disfrutar del balsaje por el Río La Vieja
Cuenta la leyenda que en el siglo XVI el capitán Muñoz descubrió a una mujer de avanzada edad en las orillas de un río del Quindío.
Desde aquel día este río se conoce como La Vieja y es un lugar perfecto para vivir una aventura…
¡En una balsa de guadua!
En este particular medio de transporte navegaban nuestros antepasados indígenas por los ríos del Quindío.
Pasarás por verdes guaduales, cristalinas cascadas, escucharás historias de los remadores nativos y disfrutarás del típico fiambre, envuelto en hojas.
9. Conéctate con la naturaleza en el Paraíso del Bambú y la Guadua
¿Sabías que en Montenegro se encuentra la colección más grande de bambúes y guaduales de Colombia?
Te recomendamos visitar el Paraíso del Bambú y la Guadua, debes tener en cuenta hacer tu reserva con antelación.
Este lugar tiene senderos ecológicos, viveros con diversidad de plantas y lugares para el avistamiento de aves.
Es la excusa perfecta para conectarse con la naturaleza y aprender sobre los beneficios que esta planta aporta al medio ambiente.
Puedes comprar un producto orgánico de la Finca el Bambusal…
¿Y por qué no?
Llévate a casa unos chusquines de guadua.
Como dato curioso, los guaduales que rodean la huerta del Hotel Mocawa Resort, ayudan a mantener la humedad, purificar el agua y oxigenar el medio ambiente.
Gastronomía
Encuéntrate con los sabores tradicionales de Montenegro y no te vayas sin saborearlo y degustar de principio a fin.

¿Qué y dónde comer en Montenegro Quindío?
Gracias a sus tierras fértiles, en Montenegro hay muchos cultivos de plátano, yuca o cítricos.
Estos productos son utilizados para elaborar recetas culinarias y gastronómicas típicas propias de la cultura paisa.
Vamos a recomendarte algunos platos que seguro te van a encantar:
- Prueba un sancocho de carne de res, cerdo o pollo, añádele un toque picante con un delicioso ají de Montenegro.
- Si pasas por Pueblo Tapao atrévete a probar arepas con queso hechas en fogón y molidas a mano.
En Montenegro verás puntos de venta de arepas cada 100 metros.
¡Y no estamos exagerando!
- Al hacer balsaje por el río La Vieja, prepárate para probar el famoso fiambre montañero envuelto en hoja de plátano.
En los restaurantes también encontrarás menús tradicionales como el calentao paisa, bandeja paisa, los platos gourmet o las comidas rápidas.
¿Qué beber?
Lo primero que tienes que saber es que uno de los productos bandera del municipio es el café.
Las familias campesinas lo cultivan, cosechan, transforman en deliciosos postres y bebidas que no encontrarás en otro lugar del mundo.
En el primer piso de la Casa Cadavid hay un café tradicional con deliciosas bebidas preparadas en una auténtica máquina de café antigua.
¿Qué tal un buen vaso de chicha?
Es una bebida derivada de la fermentación del maíz y otros granos.
Esta bebida era utilizada por los indígenas de América del Sur antes de la llegada de los españoles.
Refréscate con un salpicón de frutas en los quioscos de la plaza central.
Disfruta del sabor de los frutos de la región y acompaña tus comidas con un delicioso jugo natural.
¿Y de postre?
Si eres amante de postres, golosinas y frutas exóticas, te vamos a dar unos tips para que endulces tu visita.
Prueba los algodones de azúcar que venden en la plaza central, es un plan muy típico de los enamorados.
Endulza tu paladar con tortas y postres de café.
Busca también entre la gran variedad de frutas los mangostinos, que por sus características y sabor se convierten en todo un manjar.
¡Qué delicia!
Artesanías
Las artesanías de Montenegro son una expresión de su cultura, su gente y su talento.
Maestros artesanos usan técnicas sustentables con el medio ambiente y hacen buen uso de la materia prima de la región.
En tiendas y galerías podrás escoger un recuerdo de tu experiencia por Montenegro elaborado a mano por madres cabeza de hogar.
Artesanías de madera, guadua o cerámica, cuadros con figuras elaboradas con cáscaras…
¿Y por qué no?
Regala un buen momento y lleva una muestra del café de origen o accesorios para su preparación especial.
En frente de la entrada del Parque Nacional del Café puedes adquirir artesanías, dulces típicos y hasta frutas nativas.
En el Centro del Bambú y la Guadua hay una tienda especial con artesanías, muebles y otros productos orgánicos.