¿Buscas información sobre Armenia o estás planeando tu viaje a la Ciudad Milagro de Colombia?
Con nuestra Guía Turística de Armenia podrás descubrir los encantos de la capital del Quindío y disfrutar tu viaje al máximo.
Qué ver, cómo llegar, dónde comer, su historia, sitios de interés y otros datos curiosos que seguro no conocías.
¡Un recorrido que te dejará con ganas de más!
Historia y cultura
La historia de Armenia comienza con su fundación el 14 de octubre de 1889 por más de 30 colonos liderados por Jesús María Ocampo, apodado el Tigrero.
Nuestro fundador se internaba en el bosque con su rifle, o su machete, y enfrentaba a los tigres que rodeaban por la zona, de ahí su apodo

El primer nombre que tuvo la capital fue Villa Holguín, pensado como un homenaje al presidente de la época, Carlos Holguín Mallarino.
Finalmente se llamó Armenia porque era el nombre de la finca en la que se firmó el acta de fundación.
Este lugar hoy se conoce como la carrera 19 con calle 30, en el centro de la ciudad.
La capital del Quindío
En la primera década del siglo XX, Armenia era un municipio patrimonial típico de la época:
- Calles concurridas
- Vendedores y comerciantes
- Una estación de tren con toques coloniales
- Y un templo de guadua al que iban a rezar los feligreses todos los domingos
Gracias al auge de la economía cafetera, Armenia se convirtió en uno de los centros urbanos y comerciales más importantes de la época.
En 1966 fue designada como capital del Quindío, el departamento más joven de Colombia.
La Ciudad Milagro de Colombia
Seguro que te habrás preguntado por qué Armenia es conocida como la Ciudad Milagro de Colombia.
“Durante las primeras décadas del siglo XX, el político y poeta Guillermo León Valencia describió a Armenia como la ciudad milagro por su crecimiento urbano en tan poco tiempo”
Armenia es reconocida como la ciudad que superó con creces el terremoto de 1999.
Se impuso ante la adversidad y hoy es uno de los destinos turísticos y de eventos más importantes del Eje Cafetero.
Los parques, edificios, centros comerciales, las calles y la amabilidad de su gente, dejan sorprendidos a los viajeros y visitantes.
Atractivos culturales, arquitectónicos, su moderna infraestructura y sitios de interés, se mezclan con un ambiente tranquilo, rodeado de naturaleza y con un excelente clima.
Ubicación
Si te ubicas en el mapa, encontrarás Armenia en el centro-oeste de Colombia, en pleno corazón verde de la zona cafetera colombiana.
La capital es el principal centro de negocios, comercio y turismo del departamento, y el punto de partida para tu recorrido por la ruta del café.
Cuenta con múltiples vías de acceso y conexión con otros municipios del Quindío y ciudades del Eje Cafetero.
Los tiempos de desplazamiento son muy cortos lo que te permitirá realizar muchas actividades y conocer distintos lugares en poco tiempo.
Si viajas en bus, llegarás a la terminal de transportes de Armenia.
Si viajas en carro, te damos algunos datos sobre las distancias que te pueden servir:
- Saliendo de Bogotá – 292 kilómetros
- Arrancando de Ibagué – 90 kilómetros
- Desde Pereira – 42 kilómetros
- De Cali – 194 kilómetros
- Desde Medellín – 280 kilómetros
Si prefieres viajar en avión, aterrizarás en el Aeropuerto Internacional El Edén, ubicado en el municipio de La Tebaida y a tan solo 10 minutos del Hotel Mocawa Resort.
Desde allí podrás tomar un taxi o transporte especial y en 20, o 25 minutos llegarás a tu destino: Armenia.
¿Opciones de transporte dentro de la ciudad?
Podemos asegurarte que Armenia es una ciudad ideal para recorrer caminando, pero no está de más conocer sus medios de transporte.
Bus
El transporte de la capital del Quindío está compuesto por más de 20 vehículos que recorren la ciudad durante todo el día.
Taxi
Podrás encontrar taxis en toda la ciudad a precios muy económicos.
Es una excelente alternativa para los que viajan sin carro, no tienen mucho tiempo, o quieren movilizarse fácilmente.
Nosotros te recomendamos siempre solicitarlo previamente a través de aplicaciones o directamente con tu hotel.
Bus intermunicipal
Son la opción ideal para los que quieren desplazarse a otros municipios del Quindío en poco tiempo y a buen precio.
Alquiler de autos
Armenia cuenta con distintas empresas que rentan automóviles para aquellos viajeros que quieran recorrer la ciudad por su cuenta.
También es una opción para quienes tengan más tiempo de visitar otros municipios del Quindío.
Lo único que debes de tener en cuenta es el pico y placa.
Una medida que prohíbe la circulación de vehículos particulares entre las 8:00 am y las 8:00 pm, según su número de matrícula.
Sitios de interés y atractivos turísticos
Si viajas solo, en pareja, por negocios, o con tu familia, en Armenia podrás encontrar gran variedad de opciones:
- Conocer la historia de nuestros antepasados indígenas
- Conectarse con la naturaleza en el Parque de la Vida
- Dar una vuelta por la ciudad y visitar la Plaza de Bolívar.
¡Y mucho más!
Descubre 9 experiencias con aroma a café que deben estar en tu Top si visitas Armenia.
- Saliendo de Bogotá – 292 kilómetros
- Arrancando de Ibagué – 90 kilómetros
- Desde Pereira – 42 kilómetros
- De Cali – 194 kilómetros
- Desde Medellín – 280 kilómetros
Si prefieres viajar en avión, aterrizarás en el Aeropuerto Internacional El Edén, ubicado en el municipio de La Tebaida y a tan solo 10 minutos del Hotel Mocawa Resort.
Desde allí podrás tomar un taxi o transporte especial y en 20, o 25 minutos llegarás a tu destino: Armenia.
1. Descubrir tesoros escondidos en el Museo del Oro Quimbaya
Este lugar fue elegido en varias ocasiones como una de las experiencias preferidas por los viajeros que visitan Armenia.
El Museo del Oro Quimbaya está ubicado al norte de la ciudad.
Además, fue diseñado por el famoso arquitecto colombiano Rogelio Salmona y es catalogado como bien de interés cultural de Colombia.
Aquí podrás conocer más sobre la historia de nuestros pueblos indígenas precolombinos y la cultura Quimbaya.
Y te sorprenderá su deslumbrante exhibición de orfebrería, cerámica y piezas en oro, como poporos, narigueras y coronas.
2. Respirar aire puro en el Parque de la Vida
Este paraíso de amplias zonas verdes es ideal para conectarse con la naturaleza, escuchar el canto de pájaros, pasear, leer, respirar aire puro y descansar.
También tiene amplias zonas verdes, lagos con peces y patos, puentes en guadua, cascadas, senderos para caminar y juegos infantiles.
Cuando viajas en diciembre, este lugar se convierte en una explosión de colores y su alumbrado navideño tiene un encanto diferente.
¡Descúbrelo tú mismo!
3. Pasear por la Plaza de Bolívar y el centro de la ciudad
Pero si te imaginas un centro caótico, como el de todas las ciudades…
¡El de Armenia es la excepción!

Además, puedes caminar tranquilamente por la Calle Real, un recorrido peatonal rodeado de comercio y lugares para disfrutar de antojitos locales.
Pasear por el centro de Armenia es el plan perfecto para conocer un poco más sobre costumbres de sus habitantes:
- Tomarse un tinto en la Plaza de Bolívar
- Visitar la Catedral de la Inmaculada Concepción, ícono de la ciudad por su diseño arquitectónico
- Conocer el Monumento al Esfuerzo
- Finalmente, descansar bajo la sombra de la gigantesca ceiba del Parque Sucre
4. Visitar un parque que te conecta al pasado
¡Este parque no es precisamente como te lo imaginas!
El Parque de los Fundadores fue construido en 1963 y su diseño es un mapa de la ciudad de Armenia.
También se encuentra el famoso monumento del tronco y el hacha, otros símbolos que rinden homenaje a los fundadores de la capital.
5. Hacer un coffee tour por la ciudad
¿Sabías que en el Quindío existen más de 30 marcas distintas de café?
Con esto encuentras una oportunidad para conocer de primera mano la magia que se siente tomar una buena taza de café.
6. Hacer canopy cerca de la ciudad
A las afueras de Armenia podrás experimentar sensaciones extremas a más de 30 metros de altura.
El canopy Los Caracolies te ofrece un recorrido de 2 kilómetros, a través de árboles caracolies, guaduales y senderos.
En este hermoso lugar podrás vivir una aventura cafetera sin salir de la ciudad.
7. Explorar las obras de los artistas quindianos
Anímate a conocer las galerías artísticas al aire libre que talentosos artistas de la región prepararon para tu llegada.
¡Un museo callejero solo para ti!
Murales con pinturas y grabados en madera, obras esculpidas en barrancos con figuras precolombinas y monumentos de la cultura cafetera.
8. Ver un atardecer en el rooftop del Hotel Mocawa Plaza
La mejor vista de Armenia, de día o de noche la encuentras en la terraza del Hotel Mocawa Plaza.
Sky Bar es el sitio perfecto para disfrutar un atardecer, tomándose una copa o un cóctel, con un ambiente chill-out.
Para terminar la noche, nada mejor que una buena cena gourmet, el plan ideal para los más enamorados.
9. Disfrutar de la vida nocturna
La alegría que caracteriza a los anfitriones, buena música y variedad de bares, asegura tu diversión por un buen rato.
En Armenia encontrarás planes para todos los gustos:
- Desde la bohemia del tango
- Pasando por las cantinas
- Después visitando billares de música popular
- Finalizando con los karaokes y presentaciones en vivo
Otros sitios de interés:
- El Coliseo del Café, un escenario deportivo con forma de platillo volador
- La Iglesia de San Francisco de Asís, la obra religiosa más importante de la ciudad
- El Teatro Azul, el único edificio que tiene una obra de arte plasmada en su fachada
- La Estación del Ferrocarril, que fue construida en 1927 y es Patrimonio Nacional
- El Centro Cultural Metropolitano de Convenciones
Gastronomía
Si hay algo que caracteriza la cultura quindiana es su buen paladar, el sabor y la variedad.
Armenia es el epicentro gastronómico del departamento, con restaurantes y bares de todos los estilos y para todos los gustos.
En particular predominan las costumbres paisas no solo en los platos, sino también en el diseño.

¿Qué y dónde comer?
La oferta es muy variada:
- Un ejemplo claro son los elegantes restaurantes gourmet reconocidos a nivel nacional
- También se pueden encontrar containers con comida local y opciones saludables
- Comida típica elaborada con productos de la región
- Parrillas, carnes maduradas, pescados y mariscos
- Postres dulces y salados
Estos placeres los puedes disfrutar en el centro, en el norte y en las afueras de la ciudad.
Los que buscan opciones veganas, vegetarianas y 100% saludables, la oferta gastronómica también es muy variada.
Incluye comida orgánica, vegetales frescos de huertas y productos locales, que son sembrados y luego comercializados por campesinos de la región.
Nosotros te recomendamos probar los 9 componentes de la bandeja paisa:
- la arepa con queso,
- la cazuela de fríjoles
- las carnes de cortes madurados
¿Qué beber?
Una razón por la que muchos llegan al Quindío, es para probar el café que nos ha hecho famosos a nivel mundial.
Los amantes del café pueden estar seguros de que, en Armenia, encontrarán cafés gourmet, bares o tiendas callejeras.
En estos lugares se ofrecen a los visitantes los mejores granos producidos en la región.
¿Y de postre?
El lado más dulce de la capital ofrece una lista interminable de postres elaborados con productos típicos de la región:
- Cremas de café
- Tortas
- Helados con sabores exóticos
- Obleas de arequipe
Una deliciosa mezcla de productos locales, frutas, lácteos y toques secretos, que son un placer para los amantes del dulce.
En navidad no podrás resistirte a los deliciosos buñuelos con natilla y las galletas preparadas con café.
Artesanías
Cuando viajamos, siempre queremos llevarnos algún recuerdo o comprar un detalle especial.
Nada mejor que una artesanía local elaborada a mano por emprendedores y artistas de la región.
En Armenia podrás encontrar figuras en madera de guadua, calceta del plátano, bejuco y otros souvenirs relacionados con la cultura cafetera.
¿Y por qué no?
Puedes llevarte un café especial, un arreglo floral, un cuadro con figuras elaboradas con cáscaras, y muchos objetos que representan nuestra cultura cafetera, y son elaborados por artesanos y emprendedores de la región.
¡Te damos algunas ideas!
- Canastos
- Cuadros
- Cofres
- Sombreros
- Ponchos
- Totumos
- Bolsos
- Joyería
- Lámparas
- Tejidos en yaret, bejuco, mimbre y croché
Descubre Armenia y enamórate del Quindío.