Calarcá, planes extremos para disfrutar su viaje

os paisajes montañosos de Armenia y de municipios cercanos como Calarcá son perfectos para montar en parapente y practicar rappel, además de rafting y kayak en ríos. Estas son algunas actividades de aventura a las que se suman cabalgatas, paseos en bicicleta, escalada en roca y caminatas que quienes llegan al departamento del Quindío pueden disfrutar durante todo el año.

Calarcá es la segunda ciudad en importancia del departamento, fundada en el año de 1886 y erigido a su condición de municipio en 1905.

El municipio cuenta con 82.000 habitantes y debido a su ubicación geográfica y a la variedad de sus climas, el turista puede observar, recorriendo sus áreas rurales, bellos paisajes caracterizados por la presencia de diferentes cultivos como el café, el plátano, los cítricos y las heliconias, además áreas dedicadas a la ganadería; sobre estos productos y actividades se fundamenta el desarrollo de su economía agropecuaria.

Por ejemplo, pueden hacer los turistas está ponerse un atuendo típico como el que usan los campesinos y caminar por los cultivos de café para recoger algunos granos es posible al viajar al municipio de Calarcá, a siete kilómetros al oriente de Armenia. 

Allí está el Recorrido de la Cultura Cafetera (Recuca), una finca donde a los visitantes se les enseña sobre la producción del café y se les da ‘bogadera’, una bebida refrescante con panela, canela y limón.

Quindío es un importante epicentro para el turismo de deportes de aventura. Precisamente los alrededores del municipio de Calarcá como Peñas Blancas, el corregimiento de Barcelona y el Rancho California en Barragán son los principales sitios regionales en los que se practican, entre otras actividades: parapente, rafting, kayak, Cabalgatas, rappel, juegos de cuerdas altas, escalada en roca, caminatas y jeep panorámico.

Parapente

El cerro El Castillo de la cordillera Central en Calarcá es el escenario propicio para liberarse a las emociones del deporte que emula las aves, en un concierto de emociones y panorámicas maravillosas de tres departamentos, pues además del Quindío, desde lo alto se divisan vastos sectores de Risaralda y el Valle del Cauca. Se realizan vuelos deportivos y comerciales o tándem, que son aquellos en los que el turista va acompañado de un experto piloto certificado por la Federación Colombiana de Deportes Aéreos. EI tiempo en el aire Io determinan las condiciones climáticas en el cerro, donde se aprovechan las corrientes del viento, luego de que estas golpean contra la montaña.

Rafting y kayak

Las aguas del río Barragán sirven para que los deportistas naveguen a bordo de los botes inflables y de sus kayak en circuitos que no presentan mayor complejidad, de tal manera que el deporte es más recreativo que extremo.

Rappel y escalada en roca

En inmediaciones del Ecoparque Peñas Blancas, las características topográficas presentan enormes piedras y paredes naturales de hasta 180 m de vértigo.

Juegos de cuerdas altas

En el Rancho California, sobre la zona de Barragán, hay instalado un moderno y seguro complejo que mide Ia destreza de los practicantes mediante pruebas en las alturas y en campo abierto.

Jeep panorámico

Es como un rally por los caminos montañosos y destapados del Quindío a bordo de vehículos adaptados para facilitar el registro fotográfico de la hermosa naturaleza por Ia que pasan los circuitos. Aunque el servicio se ofrece en Calarcá, los trayectos diseñados pasan por distintas zonas quindianas.

Con información de TurismoQuindio.com y Procolombia

Tomado de: https://www.eltiempo.com/vida/viajar/calarca-planes-extremos-para-disfrutar-su-viaje-599636

2 Adultos, 0 Niños
Adultos
Niños
Guardar Información
Reserve ahora, con el mejor precio garantizado