Cafés especiales, el elixir mágico del Paisaje Cultural Cafetero

Los cafés especiales de Colombia son considerados los mejores del mundo, dadas sus características y su variedad.

En el mercado extranjero, el café nacido en las entrañas del Paisaje Cultural Cafetero es uno de los productos colombianos más solicitados.

Los cafés especiales marcan diferencia en el mercado tanto nacional como internacional, por ser muestra de lo mejor del fruto que ha hecho grande a Colombia, por esa razón en el Paisaje Cultural Cafetero, PCC, ocupan un sitial de honor, siendo el símbolo por excelencia de identificación del producto bandera del país.

En el Valle del Cauca hay 26.038 fincas cafeteras, 75.800 hectáreas están sembradas con café; en el Quindío han sido identificados 5.655 caficultores, 31.074 hectáreas sembradas y 6.547 fincas cafeteras; en Caldas los números son 36.000 caficultores, 42.112 fincas cafeteras y 78.537 hectáreas sembradas, y en Risaralda: 52.300 hectáreas sembradas en café; 20.000 caficultores y 25.727 fincas cafeteras. De allí sale la materia para esta alquimia que engrandece a la región.

La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, en la pasada Vitrina Turística de Anato, en su edición 40, expuso 3 proyectos, entre los que se destacó el llamado ‘Tómate el Quindío’, una fusión entre el turismo y café que muestra los recorridos por las más de 60 tiendas de cafés especiales que componen el proyecto.

Rodrigo Estrada, presidente de la Cámara, sostuvo que le dan brillo a lo mejor del departamento: “Esta es nuestra mejor cara y la mostramos con orgullo, con la certeza de que vendrá el crecimiento que tanto han esperado quienes se dedican a la comercialización de este producto colombiano 100%. En el departamento, lo ubicamos en el lugar que merece y la proyección es muy grande, pensando en la reactivación del turismo”, señaló.

José Martín Vásquez Arenas, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, manifestó por su parte: “El café en general y los cafés especiales en particular han servido para darle un marco diferencial al Paisaje Cultural Cafetero, siendo parte fundamental de su esencia, de lo que esta región vende a los demás países, con la premisa de que aquí se cultiva el mejor café suave del mundo”.

Una búsqueda regional

Mediante recomendaciones de buenas prácticas en el cultivo y beneficio del café, el Comité de Cafeteros de Risaralda “facilita a los productores acceder a estándares sostenibles, códigos de conducta y al mercado de cafés especiales, diferenciación muy atractiva para los consumidores a nivel mundial y por la que están dispuestos a pagar un mayor precio dadas sus características de origen, preparación o sostenibilidad en su producción”.

En el Valle del Cauca, una de las asociaciones más fuertes es Cafenorte reúne a emprendedores de 12 municipios del norte del departamento, que siembran las variedades castilla, Colombia y caturra, que ofrecen en su producto atributos especiales en acidez, aromas frutales, encontrando mercados activos en Canadá, Estados Unidos y Chile.

Por su parte en Caldas, el objetivo planteado es darle valor agregado al grano. Allí, los terrenos ideales para la producción se encuentran entre los 1.300 y los 1.800 metros sobre el nivel del mar y existen varias regiones productoras que cumplen con este requerimiento.

Dentro de las apuestas de los productores residentes en el PCC está competir con calidad con las marcas extranjeras, teniendo en cuenta que Colombia es considerado el país donde se cultiva el mejor café suave del mundo.

Una de las dificultades que tuvieron que afrontar se dio en el reciente paro nacional, donde las vías fueron taponadas, lo que impidió que el producto llegará al puerto de Buenaventura, desde donde es trasladado a Estados Unidos y Europa, especialmente.

La alternativa que encontraron fue hacer los envíos desde Santa Marta, pero fueron muchas las toneladas, 1.200 en el Quindío, que se quedaron represadas por largo tiempo, haciendo que los emprendedores tuvieran pérdidas millonarias.

A pesar de los obstáculos que han debido superar, los cafés especiales del ‘Corazón Verde’ de Colombia y del PCC en general siguen aumentando su fama de calidad en el mundo y convirtiéndose en un ícono de esta región caracterizada por sus hermosos paisajes y por una bebida que quienes la prueban coinciden en decir que la misma es un elixir de dioses.

Tomado de: https://www.cronicadelquindio.com/noticias/economia/cafes-especiales-el-elixir-magico-del-pcc

2 Adultos, 0 Niños
Adultos
Niños
Guardar Información
Reserve ahora, con el mejor precio garantizado