Descubre Calarcá, Quindío

El aroma y el sabor de un buen café te dan la bienvenida a la tierra del Cacique Calarcá y al segundo municipio más importante del Quindío.

Calarcá es cuna de poetas y grandes escritores colombianos, además es uno de los pueblos más coloridos del Eje Cafetero, con más de 100 casas típicas que conforman la ruta arquitectónica del Paisaje Cultural Cafetero.

Visita el Jardín Botánico del Quindío, siéntete como un recolector de café en Recuca, disfruta de la Fiesta Nacional del Café y vive una aventura extrema practicando deportes de aventura.

Qué ver, cómo llegar a Calarcá, dónde comer, cuál es su historia, sitios de interés y otros datos curiosos que seguro no conocías.

Foto tomada de: cronicadelquindio.com

Historia y cultura

La leyenda del Cacique Calarcá

Como ya lo sabes, esta región estaba llena de tesoros escondidos, pero hay uno en particular que nadie ha podido encontrar: el tesoro del Cacique Calarcá.

Cuenta la leyenda, que este legendario cacique se enfureció al saber que los indígenas se habían mezclado con los españoles y murió en una batalla por el honor de su pueblo.

Su hija Guaicamarintia lo enterró junto con sus tesoros entre cuevas y socavones en lo que hoy se conoce como la reserva de Peñas Blancas, cerca de Calarcá.

Dicen que hay un punto, en donde las linternas no funcionan, las velas se apagan y solo reina la oscuridad. 

Pero tranquilo, no te asustes, porque más adelante te hablaremos un poco más de este mágico lugar ubicado cerca de Calarcá Quindío.

Fundación de Calarcá

En homenaje a este valiente guerrero indígena de la tribu de los Pijaos, Calarcá es conocida como “La Villa del Cacique”.

Calarcá fue fundada el 29 de junio de 1886 por Segundo Henao y otros colonos que habitaban en otras zonas de la región.

Para la época, contaba con casi 500 habitantes distribuidos en cerca de 150 familias campesinas.

Desarrollo, progreso y cultura de Calarcá Quindío

Si te preguntas por qué Calarcá es una de los municipios más importantes del Quindío, aquí te vamos a dar algunas razones de peso y otros datos curiosos que te pueden interesar:

Por su tamaño y su ubicación estratégica. Calarcá es la segunda ciudad más poblada del Quindío, tiene poco más de 60.000 habitantes.

Calarcá tiene una ubicación privilegiada. Está a tan solo 5 minutos de la capital Armenia y se encuentra localizado en el eje vial que une el occidente con el centro de Colombia.

Por si fuera poco, Calarcá es cuna de poetas, escritores, pintores y músicos.

Todos los años se realiza el Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales, el evento de literatura más importante de la región y en el que han participado grandes autores como William Ospina, Florence Thomas, Alfredo Molano, Alberto Salcedo Ramos, entre otros.

Si necesitas más inspiración puedes ir al río Santo Domingo, dicen que todo el que va, se vuelve escritor o poeta.

Ubicación

Si te ubicas en el mapa, encontrarás Calarcá en el piedemonte occidental de la Cordillera Central, el lugar donde nacen las montañas.

Su ubicación es estratégica, pues es paso obligado entre el centro y el occidente de Colombia y conecta con importantes vías nacionales desde el Tolima hasta el Valle del Cauca.

Conduce con calma, así podrás asegurarte de no perderte ni un solo detalle del paisaje:

Por último, ¿sabes qué es el barranquismo?

Es una técnica artística que utiliza los barrancos o la tierra para esculpir figuras en cemento, arena y agua.

Las figuras elaboradas por el quindiano Efrén Fernández solo las encontrarás en el Quindío y son un importante hito urbano en la región.

En la vía que conduce de Armenia a Calarcá, se encuentra una de sus obras precolombinas, “Los Fundadores”.

Esta es una increíble representación de las tradiciones indígenas de las culturas que habitaron el Eje Cafetero.

Ahora toma nota… ¡Porque nosotros te explicamos cómo llegar a Calarcá Quindío!

¿Cómo llegar a Calarcá desde Armenia?

De los doce municipios que conforman el Quindío, Calarcá es el más cercano a Armenia.

Para llegar a Calarcá desde Armenia debes tomar la vía por el Puente de La María.

La distancia Armenia – Calarcá es de aproximadamente 7 kilómetros /10 minutos de duración hasta la plaza central del pueblo.

Puedes tomar un taxi o un bus desde la Terminal de Transportes de Armenia. También desde distintas paradas ubicadas en algunos puntos de la ciudad.

¿Cómo llegar a Calarcá desde Bogotá?

Lo primero que verán tus ojos si viajas desde Bogotá a Calarcá al descender del famoso Alto de La Línea, es el verde paisaje de las tierras cafeteras.

Este es uno de los corredores viales entre Bogotá y Buenaventura, la vía turística más importante de Colombia.

Gracias al Túnel de la Línea se reducen los tiempos y costos de movilidad por esta vía nacional, con un ahorro aproximado de 15 kilómetros entre Cajamarca y Calarcá (90 minutos en el transporte de carga y 30 minutos en el tráfico liviano).

La distancia aproximada desde Bogotá a Calarcá Quindío y por la Autopista Girardot – Ibagué, es de 280 kilómetros, todo depende del lugar en el que te encuentres.

Si estás en otros municipios del Quindío ¿Cómo llegar a Calarcá?

En los distintos municipios del Quindío, como La Tebaida o Salento, encontrarás buses intermunicipales que te llevarán a Calarcá. Las distancias varían según el lugar donde te encuentres.

¡No descartes la opción de viajar en Jeep Willys!

Puedes iniciar la aventura en la plaza principal. Los jeeps salen desde las 8:30 a.m. hasta las 6:00 p.m.

Nosotros te recomendamos buscar siempre hoteles con una excelente ubicación que te brinde distintas opciones de transporte y facilidades para tu desplazamiento.

¿Quieres hacer una ruta cafetera en carro?

Una de las opciones favoritas de los viajeros que visitan el Quindío es hacer un recorrido por sus pueblos y sitios de interés en carro.

¡Puedes alquilar uno o traer el tuyo!

Sitios de interés y atractivos turísticos

Prepárate para pasear en Calarcá por la ruta arquitectónica del Paisaje Cultural Cafetero, practicar senderismo en Peñas Blancas, conocer sobre la cultura cafetera vestido de poncho y sombrero y volar entre mariposas únicas en el mundo.

¡Tu visita a Calarcá te dejará muchas historias para contar!

Descubre diez experiencias con sabor a café que deben estar en tu Top 10 si visitas Calarcá.

Mocawa Top 10

1. Añade aquí tu texto de cabecera

Cuando llegues a Calarcá tu primera parada será en la Plaza de Bolívar, una de las más grandes del Quindío.

¡Pero cuidado!

Que no te sorprenda la estatua del Bolívar desnudo en medio del parque.

Aquí puedes sentarte a disfrutar del paso lento de los calarqueños y de paso probar el que muchos dicen, es el café más suave del mundo.

También te recomendamos dar un paseo alrededor de la plaza y conocer la sede de la Alcaldía Municipal, el Hospital de la Misericordia, la Escuela Rafael Uribe y la famosa casa de Las Tellez, construida en 1926.

Detente para tomarte una foto en los murales de sus calles aledañas porque son una muestra de la creatividad de los artistas de Calarcá.

2. Descubre los encantos de la ruta arquitectónica de Calarcá

Después de recargar energía comienza uno de los momentos más coloridos del viaje.

La arquitectura tradicional de Calarcá hace parte de la ruta arquitectónica del Paisaje Cultural Cafetero, declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Foto tomada de: encolombia.com

Salento, Filandia y Pijao también conforman la Ruta Arquitectónica del Paisaje Cultural Cafetero

Por eso prepara tus tenis y tu cámara porque recorrerán coloridas calles de más de 100 años, con casas construidas en bahareque y amplios balcones que desafían el paso del tiempo.

Son más de 30 casas patrimoniales con fachadas que fueron embellecidas en honor a los personajes y la historia de Calarcá.

Además, están señalizadas con placas que llevan el nombre de sus antiguos dueños.

¡Fíjate si conoces a alguno!

3. Visita el Museo Gráfico y Audiovisual del Quindío

El Museo Gráfico y Audiovisual del Quindío solo lo encontrarás en Calarcá y seguro te sorprenderás con la increíble transformación de la región y sus habitantes.

Es una casa amplia y antigua que fue propiedad de un negociante de café en su época.

La construyó con amplios corredores, un patio central y muchas habitaciones porque pensaba tener muchos hijos.

Muchos años después, la casa se convirtió en el Museo Gráfico y Audiovisual del Quindío, un lugar creado por Luís Fernando Londoño, un quindiano apasionado de la fotografía y el arte.

Este museo es un espacio patrimonial en donde se conservan más de 43.000 fotografías de personajes y lugares que hacen parte de la historia y de la cultura de Calarcá y del Quindío.

¡Hasta cédulas de identificación que datan del siglo XIX!

Muchas de las fotografías fueron donadas por algunos ciudadanos, que también se reúnen para las esperadas tertulias de los miércoles, así que ya lo sabes el día por si te animas a participar.

4. Inspírate en la Casa de la Cultura de Calarcá

La Casa de la Cultura “Lucelly García de Montoya” de Calarcá, fue inaugurada hace más de cuarenta años y si tienes tiempo puedes entrar a conocerla.

Por aquí pasaron famosas personalidades y grupos artísticos como el Ballet de Sonia Osorio, el cantante Fausto y hasta el humorista gráfico Quino, creador de Mafalda.

Este lugar es una expresión del arte y de la historia de Calarcá, además tiene una arquitectura muy tradicional, como pocas en el mundo.

La Casa de la Cultura de Calarcá tiene varias obras de incalculable valor artístico que podrás conocer y hasta fotografiar:

5. Vive una aventura entre mariposas y flores en el Jardín Botánico del Quindío

¿Quieres respirar aire puro?

¡Seguro que sí!

Entonces no lo pienses más porque a pocos minutos de Calarcá se encuentra uno de los pulmones verdes del Eje Cafetero, el Jardín Botánico y Mariposario del Quindío.

Este lugar es perfecto para conectarse con la naturaleza, pasear por sus senderos ecológicos y disfrutar del aroma de las orquídeas y el aleteo de las aves.

Si viajas solo…

¡No te preocupes!

Las selfies están de moda y tenemos la compañía perfecta para ti.

¿Qué tal una foto con cientos de mariposas multicolores volando a tu alrededor?

Dentro del Jardín Botánico se encuentra el Mariposario, es el más grande del mundo.

Tiene más de 1.500 coloridas mariposas de 30 especies nativas que danzan por el lugar, además…

¡Su estructura tiene forma de mariposa!

Si tienes una pena de amor, en el Jardín Botánico del Quindío quedarás flechado con la biodiversidad que hay en esta región porque:

¡Un truco para cerrar esta experiencia!

Si te aplicas naranja en los dedos, las mariposas se posan en tu mano y si tienes suerte hasta en tu nariz.

6. Alista tus alpargatas, poncho y sombrero para una experiencia RECUCA

¿Podrías adivinar las siglas de su nombre?

En esta región del Eje Cafetero usamos esta particular expresión cuando algo nos parece muy bueno.

Por ejemplo, hospedarse en el Hotel Mocawa Resort es un plan recuca, ¿o no?

Pero en esta ocasión no te estamos hablando precisamente de eso…

Recuca significa Recorrido por la Cultura Cafetera, un lugar que debes visitar si estás en Calarcá.

Es una inmensa finca con senderos y cafetales en donde podrás aprender sobre el proceso de café, desde la siembra y cosecha del grano, hasta el esperado momento del primer sorbo.

Descubre cómo funciona una típica hacienda cafetera, haz una cata de distintos tipos de café y conviértete en un recolector vestido con traje típico, mientras disfrutas de Recuca con toda tu familia o amigos.

Si te animaste a vivir esta aventura entre cafetales, solo debes preguntar por la Finca La Chapolera cerca al corregimiento de Barcelona, un lugar muy especial del que te hablaremos más adelante.

7. Explora Calarcá y sus alrededores con un plan de turismo extremo

¡Llegó el momento para los aventureros!

En Calarcá y sus alrededores la adrenalina está asegurada.

Hay opciones para todos los niveles, para toda la familia y para todos los bolsillos:

8. Prepárate para buscar tesoros escondidos en el cerro de Peñas Blancas

Si quieres agregarle un toque misterioso pero a la vez extremo cuando visites Calarcá, sigue muy atento nuestras indicaciones.

¿Qué tal una caminata ecológica por las tierras en donde se cree reposan los restos del Cacique Calarcá?

En el cerro de Peñas Blancas se encuentra el Ecoparque Peñas Blancas, un lugar que te invita a desconectarte del mundo exterior para estar rodeados de montañas…

¡Pero no cualquier montaña!

Ya lo sabes, esta tiene un encanto especial.

La subida a la peña está tapizada por hojas que caen de los árboles, arroyos y un delicioso aroma a limoncillo muy famoso en esta zona.

El Eco-parque Peñas Blancas está ubicado a 1 kilómetro del corregimiento La Virginia, cerca de Calarcá.

Nosotros te recomendamos contratar guías especializados que conozcan la zona y te enseñen la verdadera riqueza ecológica de sus paisajes.

9. Vuela en parapente por los cielos quindianos

Vuelta alto en el cielo y desde las alturas disfruta del aire puro y la vista aérea del Quindío y otros departamentos del Eje Cafetero.

¿Qué tal un viaje en parapente?

Despega desde el cerro el Castillo con sus corrientes de viento en plena Cordillera Central y encuéntrate con las aves nativas.

Si no eres experto deberás ir acompañado de un piloto certificado por la Federación Colombiana de Deportes Aéreos.

10. Conoce la Barcelona del Eje Cafetero y de Calarcá

¡Pero no te confundas!

Aquí en el Eje Cafetero también existe un lugar llamado Barcelona, como la hermosa capital catalana.

Te estamos hablando de un pequeño corregimiento a 16 kilómetros del centro de Calarcá que igualmente tiene un encanto muy especial.

Barcelona es famosa porque tiene la plaza más grande del Quindío, incluso poco más que la Plaza de Bolívar de Armenia.

También es conocida como la tierra de la forcha, una bebida que tienes que probar, pero sigue leyendo porque te vamos a explicar cómo se toma más adelante.

Si te sientes cansado, en Barcelona podrás dar un paseo en chiva, es todo un espectáculo.

Gastronomía

¡Llegó la hora de comer!

Y nada mejor que hacerlo en casas típicas de más de 100 años y rodeados de un ambiente tranquilo donde puedas disfrutar el verdadero sabor quindiano.

En Calarcá te sentirás como la casa de tus abuelos, no solo por la comida, también por el calor de hogar y los patios y pasillos adornados con orquídeas, platanales y vista a los cerros.

¿Qué y dónde comer en Calarcá Quindío?

Foto tomada de: cronicadelquindio.com

Calarcá tiene restaurantes que reúnen distintas características como café, bar y una buena comida con sitios especializados en cocina de autor.

Pero también es famoso por sus delicias típicas, como:

Pregunta cómo llegar a Balboa, un parador de fama mundial por su rica sazón.

Para almorzar ¿qué tal un bitute? Es un plato con carne molida, arroz, chicharrón, chorizo, huevo, arepa y plátano maduro.

¿Qué beber?

Como lo prometido es deuda entonces te vamos a explicar un poco más de la forcha, una bebida que tienes que probar si vas a Calarcá y Barcelona, donde elaboran la mejor de la región.

La forcha es un producto 100% quindiano que preparan con harina de trigo, panela, azúcar y el toque secreto de los expertos.

Si quieres un tip para sorprender a tus acompañantes, entonces dale la vuelta al vaso con forcha y si no se riega…

¡Estás probando la mejor forcha del Eje Cafetero, un producto de calidad!

Nosotros lo intentamos y es tan divertido que si estás con los más pequeños de la familia puedes hacer magia muy fácilmente.

Si quieres seguir experimentando entonces prueba también el sirope frio, es una limonada con agua de panela, clavos y canela perfecta para refrescarse.

¿Y de postre?

No lo dudes y pide una mazamorra paisa. Tiene maíz cocido, azúcar y leche.

En el Quindío ponen trozos de panela dentro de la mazamorra para darle el toque dulce.

También puedes endulzar tu paladar con postres y tortas de café, dulces de leche y fresas con crema.

Artesanías

El trabajo manual es uno de los que más requiere dedicación, por eso para nosotros es tan importante que tú conozcas la hermosa labor que hacen los artesanos del Quindío y de Calarcá para que no olvidemos nuestras tradiciones.

En el pueblo hay artesanos que elaboran hermosas piezas de cestería, cerámica y alfarería, una de las profesiones más antiguas de la humanidad:

¿Y por qué no?

Regala un buen momento y lleva una muestra del café de origen o accesorios para su preparación especial.

Descubre Calarcá y enamórate del Quindío

2 Adultos, 0 Niños
Adultos
Niños
Guardar Información
Reserve ahora, con el mejor precio garantizado